Hacer un free tour por la Comuna 13 de Medellín es la mejor forma de visitar y conocer la historia de transformación de este barrio popular. La Comuna 13 de Medellín se hizo famosa por su altísimo nivel de violencia durante el conflicto armado colombiano. Pero ahora es conocida por la cantidad de turistas que llegan a vivir una experiencia que implica recorrer a pie la comuna y oír en la voz de los protagonistas cómo fue esa época y cómo lograron cambiar la realidad mediante la movilización popular y el arte como aliado. Sin dudas visitar la comuna 13 es una experiencia muy interesante y por eso lo incluimos en nuestra guía «Qué hacer en Medellín«.
¿Cuál es el atractivo de la Comuna 13?
Escaleras mecánicas a cielo abierto. Conexión wifi pública y gratuita. Miradores panorámicos. Corredores para peatones y para motociclistas. Cafés, bares, cervecerías y restaurantes. Puestos de venta de emprendedores y comerciantes. Arte mural y paredes coloridas. Artistas plásticos y musicales consagrados y muchos otros que quieren seguir el mismo camino. Parece, pero no estamos hablando de un centro comercial.
¿Por qué un free tour por la Comuna 13 de Medellín es la mejor manera para recorrer el barrio? Porque es una forma de conocer parte de la historia en un recorrido turístico pero organizado por la población local. Nuestra guía «no oficial» nos contó tantas cosas, nos dio tanta información, nos describió tantas situaciones que se nos hace difícil ordenarlo todo y transcribirlo acá.
Podemos usar muchas palabras o usar una sola: violencia. Violencia del Estado que estuvo ausente, violencia de los grupos guerrilleros que se armaron contra el Estado y también contra el pueblo, violencia de los grupos paramilitares que se autoproclamaron jueces salvadores, violencia del Estado que se hizo presente con más violencia.
Al decir de nuestra guía en el free tour: «Cuerpos tirados era la imagen común que veíamos cuando íbamos a la escuela». Y se nos hizo un nudo en la garganta. «Más de 48 horas duró la intervención de las Fuerzas Armadas en la llamada Operación Orión». Y se nos llenaron los ojos de lágrimas. «En 2002 Comuna 13, donde estamos ahora, fue declarado el territorio más peligroso del mundo, después de la franja de Gaza». Y se nos heló el cuerpo.
¿Vas de viaje a Colombia? No te pierdas nuestras recomendaciones sobre Viajar a Colombia
Tours por la Comuna 13 de Medellín
Hay tres formas de hacer la visita a la Comuna 13.
1- Hacer un recorrido guiado con Free Tour que ofrecen jóvenes que viven en la comuna. Como ya se sabe, no son gratuitos sino que el pago es por propina según lo que cada uno considere. Aunque la verdad es que siempre hay un monto sugerido. El que hicimos nosotros tiene como punto de encuentro la Estación de Metro San Javier para luego ir juntos en autobus urbano hasta la Comuna 13. La duración es de casi 3 horas. Todos los free tours que puedas encontrar son distintos porque el recorte del guión es muy subjetivo de cada uno de los guías, ya que hay mucho de vivencia personal. Igualmente, siempre te van a hablar de la historia de transformación y del movimiento artístico de resistencia que surgió y continúa con los grafitis.
Además del pago en “propina o a voluntad” a los guías, en general en algún punto del recorrido se hace una -o más- parada en un comercio local para hacer algún tipo de consumición y dejar un aporte a la comunidad.
Nosotros recomendamos hacerlo de esta manera y finalizado el tour, quedarse el tiempo que uno quiere y volver a los puntos más interesantes caminando al ritmo propio. Luego se hace el camino inverso, se toma el autobus hasta el Metro y se vuelve al centro de Medellín.
PODÉS RESERVAR EL FREE TOUR DE LA COMUNA 13 ACÁ
Al momento de reservar, hay que poner los datos de todas las personas que van a concurrir, incluso los menores. Ahí hay un espacio de preguntas para hacerle a los organizadores en caso de que tengas alguna duda. Como es gratuita la reserva, es necesaria confirmarla una vez que te llega al mail el voucher. Tené en cuenta que si no vas a asistir, sería conveniente que hagas la cancelación desde el mail que te llegó para liberar los cupos.
2- Contratar un tour típico guiado pago. Esta opción es ofrecida por guías especializados además de que incluye la visita al Museo de la Memoria. Además todo el viaje lo hacés con el grupo desde el centro de Medellín y todos los gastos están incluidos (pasajes de metro, de bus, refrigerios). En este caso es un tour de casi 6 horas que primero hace el recorrido por el Museo de la Memoria en el Centro de Medellín y luego va hasta la Comuna 13. El museo es excelente: nos encantó la propuesta audiovisual y de recorrido cronológico. Lo hicimos por nuestra cuenta y podríamos habernos quedado muchas horas. Es una buena opción si te gustan los tour más organizados y te interesa mucho la historia en relación al conflicto armado de Colombia. Al finalizar, se va al centro de innovación y negocios de Medellín. Cuando nosotros estuvimos, aún no estaba inaugurado por lo que no sabemos de qué se trata esa parte.
RESERVÁ EL TOUR AL MUSEO DE LA MEMORIA Y LA COMUNA 13 ACÁ
3- Por tu cuenta. También se puede recorrer la Comuna 13 de manera independiente. Ir con la Línea B del Metro hasta la Estación San Javier y tomar un bus, a la vuelta de la estación, hasta la Comuna. Es imposible perderse porque todos bajan allí. Y después caminar y preguntar y seguir los carteles hasta las escaleras eléctricas. Vas a ver las escaleras mecánicas y muchos grafitis pero probablemente no vas a conocer la historia detrás. Probablemente te den ganas de sumarte a un tour para escuchar y conocer qué pasó en cada rincón o por qué se pintó cada mural. Por eso te recomendamos reservar el Free tour por la Comuna 13 de Medellín y al finalizar pagar lo que consideres.
¿Qué vas a encontrar en un free tour por la Comuna 13 de Medellín?
- Murales de artistas plásticos y grafiteros como Chota 13 que representó en una pared de la Comuna a la Operación Orión, el operativo militar más cuestionado por los habitantes.
- Artistas de rap, breakdance y hip hop: https://www.facebook.com/LaCasaKolacho/
- Los helados de una tal Consuelo y otros comercios locales que se fueron haciendo famosos entre los visitantes.
- Chicos, menores de edad, pidiendo monedas a cambio de su explicación e interpretación de los grafitis. (Por eso no recomendamos ir por tu cuenta)
- Muchos turistas en grupos escuchando las historias de los guías y sacándose muchas fotos como en el Mural de los Enamorados o en el de las alas de ángel.
- Muchas personas caminando por los pasillos de su barrio, haciendo las compras, conversando con los vecinos y niños jugando.
Aclaración: Acá Pablo Escobar no tiene nada que ver. No es el barrio donde vivía Pablo Escobar ni donde operaba su banda. Así que si estás interesado en algo relacionado a él, te recomendamos consultar los tours de Pablo Escobar acá.
La historia de la Comuna 13
Primero llegaron los grupos revolucionarios, después los grupos guerrilleros, después todo se volvió confuso y llegaron los paramilitares en busca de los guerrilleros y el Estado que apareció con tanques blindados. Una historia que abarca décadas y termina con la muerte de quienes no estaban ni de un lado ni del otro, con desapariciones forzadas, con NN enterrados en La Escombrera -un sector de la comuna que ahora es un cementerio no solo de escombros-.
Hay una palabra más, además de violencia, para describir la experiencia en Comuna 13: transformación. Porque la violencia se erradica, se arranca de raíz, cuando hay transformación. Transformación que es paulatina pero constante. La transformación empezó con intervenciones artísticas en el espacio público a cargo de jóvenes anónimos que querían darle color al barrio para dejar atrás esa etapa sombría en la que predominaba el color rojo de la sangre. Y la Comuna 13 se llenó de grafitis de quienes se atrevieron a pintar esa historia. Y el ruido de las balaceras fue reemplazado por la voz de quienes se animaron a cantar la historia.
El Estado, tiempo después, se hizo presente con las escaleras mecánicas que, además de facilitar el tránsito a quienes viven en las partes altas de la montaña, convirtieron a la Comuna 13 en un sitio llamativo y digno de ser visitado como si fuera un centro comercial.
¿Ya leíste nuestra guía completa sobre Qué hacer en Medellín?También armamos un itinerario específico por el Centro de Medellín.
¿Te quedó alguna duda sobre el Free Tour por la Comuna 13 en Medellín? No dudes en dejarnos un comentario abajo.
Planificá tu viaje a Medellín con estos recursos y descuentos
- Reservá tu hospedaje en Medellín con Booking.com.
- No viajes sin una Asistencia y Seguro de Viaje. Compará las distintas opciones de Aseguratuviaje.com y contratalo en línea con descuentos de hasta el 60%.
- Conocé las mejores excursiones para disfrutar de tu viaje en Medellín y reservalas con anticipación desde acá.
- Buscá hospedaje por intercambio de trabajo en Medellín con Worldpackers. Accedé a un descuento de 10 u$s en tu membresía anual.
- Encontrá todas estos y más beneficios en nuestra sección exclusiva de recursos y descuentos para viajar.
En esta publicación hay enlaces a sitios webs de empresas a las que estamos afiliados. Si llegás a comprar algún producto o servicio a través de esos enlaces nosotros nos ganamos una comisión sin que a vos se te incremente el precio final. Esta es una de las formas que encontramos para financiar el blog y así poder dedicarle cada vez más tiempo.