Siempre decimos que no estamos de vacaciones sino que vivimos viajando. Eso significa que durante nuestro recorrido hacemos más o menos lo mismo que cualquiera hace en su vida esté en donde esté. Trabajamos, descansamos, nos enfermamos, nos aburrimos, nos enojamos, nos angustiamos, sufrimos, festejamos, hacemos dieta, vemos series y películas, paseamos, vamos a la peluquería (no es mi caso), celebramos cumpleaños y vemos fútbol. Ahí quería llegar, al fútbol. De fútbol y viajes tratan las siguientes líneas.
El fútbol es parte de nuestra vida (y según Camu el motivo por el cual estamos juntos). Por eso, al momento de salir a recorrer América supimos que íbamos a tener que vivir el fútbol de otra manera. Ni mejor ni peor, de otra. En principio sin ir a La Bombonera semana por medio.
Habiendo terminado el año futbolístico con la final del Mundial de Clubes (partido que alevosamente le robaron a River) y habiendo terminado nuestro primer año futbolístico de viaje, teníamos la necesidad de expresar nuestras vivencias futboleras de viaje y compartirlas a la distancia con quienes usualmente lo hacíamos semana a semana.
El 2015 en términos futbolísticos tuvo de todo. Así lo vivimos.
Ay Boca…
Mayo de 2015, Asunción, Paraguay. Pese a una conexión a internet intermitente y después de buscar en muchas páginas logramos enganchar el partido. Nos habíamos perdido los primeros 15 minutos. Entre corte y corte y moviéndonos a diferentes puntos en busca de la mejor señal se pasó el primer tiempo.
La fluidez con que vimos los últimos cinco minutos del primer tiempo nos auguraba un gran segundo tiempo. La igualdad del resultado y las chances reales de ganar (el adversario no pateó al arco en 45 minutos) agrandaban la expectativa.
Cada tanto se asomaba algún paraguayo de los que vivía o trabajaba en donde nos hospedamos y preguntaba “¿y cómo va esto?”, a lo que respondíamos: “bien 0-0 sufriendo”
En el entretiempo también se asomaron. Misma pregunta y misma respuesta. Treinta minutos después del final del primer tiempo se volvió a asomar uno para ver cómo iba el segundo tiempo, preguntó lo mismo. No hubo respuesta. No sabíamos darle respuesta. Nos daba vergüenza la respuesta.
Cómo le explicás a alguien que no se sabe que va a pasar con el partido porque un delincuente (y pelotudo) le tiró gas pimienta a los jugadores del equipo rival cuando salían al segundo tiempo. Cómo le explicás que a nadie le importe el estado de los jugadores agredidos (incluso a otros jugadores) y que todos querían que siga el partido a toda costa.
El resultado ya es sabido. Boca quedó descalificado de la Copa Libertadores de América. River, que hasta ese momento apenas pudo ganar un par de partidos, después de pasar a Cuartos de Final en un escritorio de la Conmebol, terminó ganando la Copa por primera vez en 20 años. Y paseando, en consecuencia, por Japón a fin de año.
Como ese día, Boca nos tuvo a maltraer todo el año. Paradójicamente en 2015 obtuvo uno de los porcentajes de efectividad más altos de la historia del fútbol argentino en torneos largos. Cosechó el 71% de los puntos, aunque nos hizo sufrir mucho perdiendo partidos insólitos y obviamente quedando afuera de la Copa Libertadores.
Luego de ver los primeros partidos del año en La Bombonera entusiasmados con la llegada de Osvaldo, seguimos todos los partidos por internet. Esto es posible gracias a que en Argentina hay libertad y democracia audiovisual y que existe el sitio de Fútbol Para Todos.
Para los partidos de Copa se nos complicó un poco más. Según el país los derechos televisivos de los partidos eran de canales distintos pero en ninguno de esos casos había transmisión por internet. Dependíamos de contar con cable en el hospedaje de turno y no nos pasó muchas veces por lo que tuvimos que recurrir a sitios web ilegales.
Sin dudas que la expectativa que nos generaba cada partido sufrió un corte drástico luego del episodio relatado. Perder un Superclásico por octavos de final de la Copa fuera de la cancha por un papelón histórico nos sacó la emoción. Nos sacó las ganas. Después de eso nada fue lo mismo.
En muchas oportunidades durante estos meses hemos dejado cosas de lado, molestado a personas, resignado paseos, invertido en restaurantes y cafeterías para ver a Boca. Ver como una mafia se caga en esa ilusión nos generó mucha angustia e impotencia.
Como si fuéramos masoquistas cinco días después del escándalo fuimos a visitar la sede de la siempre turbia Conmebol. El día anterior en ese mismo edificio cuatro gordos de traje nos terminaron de robar la ilusión y descalificaron a Boca de la Copa Libertadores.
El único y sumamente escaso consuelo fue al recorrer el museo y contar las copas darnos cuenta de cuál es el equipo de fútbol más grande de América. Y que la cuenten como quieran.
También hubo alegrías
Una semana después de la vergonzosa descalificación y en el mismo lugar, Asunción, el fútbol nos dio una alegría, de esas no futbolísticas. Nacho, amigo de toda la vida, llegó a Asunción para alentar a su querido y sufrido Racing Club. Jugaba con Guaraní y gracias a eso pasamos dos días a pura amistad que nos hicieron extrañar un poco menos.
Lo mismo nos pasó cuando Christian, un amigo de Camu, estuvo durante toda la Copa América en Chile y disfrutamos de cada partido juntos y principalmente del “folclore futbolero”: la previa, el pos, los cantos, los abrazos de gol.
Y ni hablar cuando vino nuestra familia a visitarnos. Volver a ver los partidos en familia nos llenó de emoción.
Dicen que La Bombonera late. Para no extrañar, cuando nos visitó la familia de Cami ni bien terminó Boca vs Godoy Cruz sentimos un temblor -más de 6.0 en la escala Ritcher- en el Valle de Elqui. Nos abrazamos más a las columnas y paredes que entre nosotros para gritar los goles que entre corte y corte de internet habían hecho Meli y Tevez.
Cuando nos vino a visitar mi familia compartimos fútbol, pero en otro contexto. Santiago nos brindó más posibilidades y vivimos los dos partidos que nos tocó juntos sin traspiés. El primero fue el Boca-River por el torneo local. Fue el día que Tevez volvió a pisar la cancha que tantas alegrías le había dado, la de River. Fue el día que volvió todo a la normalidad.
El segundo fue un poco menos feliz, sobre todo para el jugador de Argentinos Juniors, el pibe Ham, que luego de un planchazo de Carlitos tuvo fractura expuesta de tibia y peroné. El sabor fue amargo pese al triunfo pero no opacó la alegría de vivir el fútbol en familia.
Futbolísticamente hablando las alegrías de Boca se hicieron rogar. Recién en noviembre pudimos festejar la doble corona. Igual fue con sufrimiento.
El domingo 18 de octubre con todo para salir campeón perdimos mal 1-3 con Racing. Lo vimos en lo de Romy, nuestra couchsurfer suiza, con cuatro amigos canadienses que no entendían nada ni de español ni de fútbol y menos por qué quedamos tan amargados esa noche.
Una semana después nos sentamos en el único bar abierto y con internet de Castro, Chiloé, a disfrutar un lemon pie y la vuelta en La Bombonera. Con el 1-0 a Tigre, finalmente pudimos festejar, aunque lo hicimos de manera moderada. Por todo lo que había pasado en el año, salir campeón era lo menos que Boca podía hacer.
Ese día nos esperaba una pareja de Couchsurfing para hospedarnos y como no sabíamos cómo explicarles que a las 18h teníamos que si o si ver a Boca, a riesgo de no poder verlo, terminamos diciendo “que teníamos algo que hacer” y que llegaríamos a las 20.30. No podíamos arriesgarnos a que no haya internet o a que ellos tengan otros planes para nosotros. Pablo resultó fanático del fútbol (y del Deportes Osorno) y con gusto hubiese visto el partido con nosotros.
De hecho, con él y Kathy, su polola, vimos a Boca salir campeón de la Copa Argentina tras ganarle a Rosario Central. Se nos complicó un poco explicarle cómo nos habían dado un penal que nunca ocurrió.
De fútbol y viajes: cada partido una anécdota
Desde el momento en que para ver un partido necesitamos internet, cada juego se transformó en una aventura. Muchas veces tuvimos que decir pequeñas mentiras para justificar que durante dos horas no queríamos que nadie nos moleste. Así es que recordamos los partidos, a veces más por el lugar y la manera en que lo seguimos que por el partido en sí.
A pocas semanas de salir, en un hostel en Montevideo vimos como Orión rompía a Bueno, un uruguayo de San Martín de San Juan. El arquero salió muy fuerte y le rompió la tibia y peroné al delantero. Sus compatriotas, famosos por su recia manera de jugar al fútbol estaban espantados mientras nosotros tratábamos de explicarles que solo había sido una salida a destiempo.
Unas semanas después, cuando estábamos en Porto Alegre, Boca se jugaba un partido muy difícil con Lanús para obtener la punta. Nos sentamos en una pizzería a ver por internet el partido. Cuando faltaban 15 minutos se cayó internet. Tenemos una gran sospecha de que nos la cortaron para que nos fuéramos. Si fue así, lo lograron. Pagamos y tomamos un taxi hacia la casa en la que estábamos parando, en dónde no había internet, pero se usaba la del vecino. Terminamos sentados en la escalera al lado de la puerta del vecino, siguiendo por Twitter los últimos dos minutos. El festejo del 3-1 fue en silencio porque eran más de las once de la noche. Ese partido para mí fue especial y motivó que escribiera “El día que no quise que gane Boca”.
El domingo 3 de mayo nos tocó ver el primer superclásico de viaje. Boca recibió a River en La Bombonera y nosotros lo vimos en suelo argentino. Habíamos cruzado desde Brasil a Puerto Iguazú para conocer las Cataratas. Vimos el partido en el comedor del hostel. Una hora antes del partido ya estábamos instalados para asegurarnos que nada interfiera. El partido lo vimos perfecto, solo que cinco minutos antes de empezar un sujeto con la camiseta de River se sentó al lado nuestro. Por suerte para nosotros, ese partido sí se pudo jugar entero y el resultado fue el habitual. Menos mal que no vimos con hinchas de River los partidos de Copa…
El miércoles 27 de mayo Boca jugó contra Huracán Las Heras por la Copa Argentina. Estábamos en Filadelfia, en el medio del Chaco paraguayo. Parábamos en el único hotel barato de la zona y la habitación que pagamos no tenía TV, obviamente, e internet no funcionaba. En los alrededores no había bares o restaurantes en los que instalarnos. Estábamos casi resignados cuando nos acercamos a la recepcionista para ver si podía ayudarnos. Las próximas dos horas las pasamos en una habitación con TV prestada viendo el triunfo de Boca 2-0. Obviamente lo vimos tirados en la cama y luego tuvimos que dejar todo como si nada hubiese pasado.
En Isla de Pascua internet anda muy lento, tanto que ni siquiera era posible seguir Boca – Gimnasia de La Plata por Twitter. Sólo nos llegaban cada tanto algunos mensajes de whatsapp que nos mandaba Agustín y Nicolás F. (mis cuñados, también bosteros). Así nos enteramos que Chávez hizo un gol sobre la hora y ganamos 2-1. Luego festejamos abrazado a los Mohais.
El último partido del año, con Boca ya campeón, nos encontró embarcados navegando por los fiordos patagónicos. Cuando vimos que el Navimag tenía televisión satelital pensamos que no íbamos a tener problemas para verlo. Sin embargo, extrañamente no pasaron el partido. Como en ese trayecto no teníamos señal de 3G, recién nos enteramos al día siguiente que habíamos perdido con Rosario Central. Fue el último partido del campeonato y el primero que no pudimos seguir ni ver de ninguna manera.
Viajeros y futboleros
El fútbol une culturas. Y también ayuda a los tímidos. Es un gran tema de conversación entre viajeros de todo el mundo. Ideal para romper el hielo, sobre todo cuando alguno cuenta con alguna prenda distintiva de algún equipo.
Así fueron varios los ingleses que me saludaban felices por tener un pantalón del Manchester United. No quedaban muy felices cuando les decía que en realidad me gustaba el pantalón y no tanto el equipo. A mi pasó de saludar a un portugués que usaba la remera de Boca porque le gustaba y resultó ser hincha de San Lorenzo.
También fue una sorpresa conocer a un holandés fanático de San Lorenzo por haber vivido cuatro años en San Lorenzo y hacerse fan del club que eran sus amigos. O un australiano fana de Racing también luego de su paso por Bs.As. Lo más gracioso fue que ambos habían estado en la cancha en el último San Lorenzo-Racing jugado en Avellaneda.
Otra vez segundos
Si bien ya les contamos en detalle por qué fuimos a la Copa América Chile 2015 y cuál fue el balance de todo lo vivido (en esta nota), no podemos dejar la copa fuera de nuestro balance futbolístico viajero del 2015.
Seguimos confirmando que vivir un evento deportivo de este tipo en el lugar, yendo a los estadios, compartiendo con simpatizantes de todas partes es una experiencia inolvidable. Seguiremos asistiendo a cuanto evento deportivo podamos y recomendamos a todos los amantes del deporte hacerlo al menos una vez en sus vidas. Aprovechamos y adelantamos que planificamos presenciar los Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro.
Lo que quizás no es tan recomendable es quedarse en el país del equipo campeón por los próximos cinco meses. A menos que quieran soportar la burla permanente de todos los futboleros locales.
El fútbol local
En todos los países de América del Sur el fútbol es el deporte principal. Nosotros ya recorrimos, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile (Perú y Colombia en otros viajes) y en todos los casos pudimos ver cómo se vive el fútbol.
Cuando estuvimos en Uruguay recién comenzaba el torneo, por lo que no había demasiada euforia. Pero cuando estuvimos en Paraguay fue muy diferente.
En Asunción los barrios están bien diferenciados por los colores del club local. Donde todo es negro y blanco, son de Olimpia. Donde el rojo y el azul predomina, es territorio del Cerro Porteño. Asunción fue una fiesta el domingo que Cerro Porteño salió campeón. Tanto que era muy peligroso andar por la calle de lo borracho que estaban todos, incluidos los que manejaban.
En las afueras de Asunción nos llamó la atención los colores de un estadio por el que pasamos. Era el de Sportivo Luqueño, famoso club por ser el que vio nacer al exarquero Jose Luis Felix Chilavert.
En Porto Alegre, pasamos por el mundialista Beira Rio, un domingo que jugaba Inter. Nos pareció muy loco poder pasar en un bus a minutos de que empiece el partido por la puerta del estadio. Eso es impensado en el fútbol argentino, en donde los operativos policiales para llegar al estadio cortan las calles de toda la zona.
En Curitiba paramos en lo de unos amigos que vivían a metros del estadio del Coritiba Football Club. En los alrededores, el día previo al partido había clima similar al de un estadio de Argentina. Gente haciendo cola para comprar entrada, choripanes y merchandising por doquier. Justo nos fuimos esa noche y no pudimos ver cómo se vivió el partido estando tan cerca del estadio.
En Chile, en donde estuvimos siete meses, vimos fútbol de todos los tipos y colores. Todos los domingos hay bares llenos para ver al Colo Colo, a la Universidad de Chile o a la Universidad Católica, los tres equipos más grandes. En Chile, los goles no son para todos y las transmisiones gratuitas enfocan las hinchadas. Cada pueblo o ciudad tiene un equipo y un estadio. También hay canchas en los lugares más desérticos e inhóspitos.
Obviamente la Copa América potenció el interés por el deporte y durante lo que duró la Copa se respiraba fútbol en todos lados. Luego de perder la final con Chile, hubo un mes en el que cada uno que nos cruzábamos nos propinaba un gaste que estoicamente soportábamos para poder seguir en ese hermoso país.
También pudimos ver un clásico, Católica vs. Colo-Colo, en un bar y para nuestra sorpresa ambos bandos se gritaban los goles en la cara como si nada. Cuando terminó el partido, todos tranquilos, cada uno para su casa. Pese a eso, durante nuestra estadía en Chile hubo varios episodios de violencia en los estadios como suele haber en nuestro país.
Llegando a fin de año vimos como el Colo-Colo se consagró campeón del torneo y la Universidad de Chile de la Copa Chile. No vimos tanto festejo y movilización como podíamos imaginar y mucho menos si lo comparamos con los festejos de la Copa América, donde todos andaban con algo de alcohol en la mano aunque en Chile está prohibido consumir en la vía pública.
El FIFA-CONMEBOL-AFA-ANFP gate
El 2015 fue un año en el que salieron a la luz muchos manejos turbios en diferentes federaciones de fútbol. Prácticamente ninguna federación ni país quedó exento. Vivirlo sin un acceso permanente a medios de comunicación hacía más difícil entender lo que iba pasando.
Allá por mayo, cuando estábamos en Paraguay, se empezó a destapar la olla de la FIFA. Así nos enteramos por ejemplo que el CEO de la empresa de transmisiones deportivas Torneos, Alejandro Burzaco, tenía pedido de extradición por parte de la Embajada de Estados Unidos y que Interpol allanaba las oficinas de Torneos en Buenos Aires. En el edificio de la Conmebol en el que estuvimos, en una de las paredes, destilando lujo, se encuentran las plaquetas de una serie de dirigentes. Algunos de eso terminaron detenidos. Los casos más salientes son los de Nicolás Leoz, Eugenio Figueredo (ambos ex presidentes de la Conmebol) y Juan Angel Naput (Presidente de la Conmebol al momento de ser arrestado).
En Chile la cosa no fue más tranquila. En noviembre, Sergio Jadue, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Chile, abandonó la presidencia en medio de una investigación por corrupción en la FIFA y la Conmebol. Días después se declaró culpable y viajó a Estados Unidos a “colaborar” con la investigación. Eso seguramente disminuya su pena.
Jorge Sampaoli, técnico de la selección chilena, coqueteó con la renuncia debido a las irregularidades en varios pagos y contratos de la Asociación.
Por el mismo asunto, mientras escribía esta nota me entero de que Joseph Blatter y Michael Platini fueron suspendidos de sus cargos; presidente de la FIFA y de la UEFA respectivamente. Ojalá quede alguna autoridad libre así hay próximo mundial y podemos viajar a Rusia 2018.
El broche de oro para un año lleno de turbiedades en el fútbol llegó cuando estábamos en La Serena. Primero por twitter y después a través de los diarios y la televisión local nos enteramos del papelón en la votación de la AFA. Un empate entre los dos candidatos y más votos que votantes hicieron que la elección se reprograme y al día de hoy no se sabe cómo seguirá la cuestión. Otro hecho inexplicable que nos regaló el fútbol en este 2015.
Extra: Riquelme siempre Riquelme (por Camu)
Siempre digo que Boca es el motivo por el que Marian y yo estamos juntos. Pero además de la pasión por la azul y oro, es fundamental para nuestra convivencia la admiración que tenemos por Juan Román Riquelme. Por su amor a la pelota, su concepción del fútbol, su rechazo a los barras y, obviamente, porque hace en la cancha lo que a cualquiera que le gusta el fútbol sueña con hacer.
Definitivamente el 2015 resultó un año difícil para todos sus fanáticos.
Nos habíamos acostumbrados a verlo con otros colores, cuando jugó con Argentinos Juniors. Pero no verlo jugar al fútbol se hizo mucho más duro. Todavía estábamos en Argentina, cuando habló al país una tarde de enero de este año y comunicó que había tomado la decisión de no jugar más al fútbol.
Para hacer más llevadero el duelo, metimos en la mochila El caño más bello del mundo, un libro de Diego Tomasi que reflexiona sobre el pensamiento futbolero de Román (de obligada lectura para los fanáticos).
Pero aunque no lo vimos más en la cancha, lo escuchamos como nunca antes. Todavía no entiendo por qué a Riquelme se le ocurrió que el 2015 sea el año que más entrevistas iba a ofrecer. Apareció en todos los canales de deporte, en diversidad de programas con diferentes estilos de entrevistas y periodistas.
Gracias a Twitter o a algún mensaje de whatsapp, sabíamos que Román hablaba al país y si no podíamos seguirlo en vivo apenas podíamos buscábamos el video para poder escucharlo. Es que cada vez que Román habla, con pocas palabras, nos deja más de una reflexión sobre el fútbol, los jugadores, los equipos, los técnicos, los clubes, los directivos.
Así, lo vimos en el sillón de Pura Química donde lo escuchamos decir cosas que nunca habíamos escuchado (habló hasta de su vida privada). Los escuchamos en las entrevistas desde Don Torcuato (mi tierra natal) a Fox Sport Radio. Nos emocionamos con los reconocimientos que le hicieron Lo disfrutamos en Simplemente Fútbol. Y para cerrar el año, nos regaló una metáfora genial (la de un choque en una autopista) para comparar a Messi y a Iniesta.
Si Román hoy jugara en Boca, no podríamos disfrutar verlo jugar en vivo en el jardín de su casa. Aun así, soñamos que un día vuelva y que su regreso nos haga tomar un avión para verlo en La Bombonera una vez más.
Fixture viajero
En esta tabla podrán ver en dónde vimos cada uno de los 54 partidos oficiales de Boca Jrs. y la Selección Argentina en este 2015.
Fecha |
Torneo |
Partido |
Lugar |
Domingo 15/02 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 3 – Olimpo 1 | No pudimos conseguir entrada para los dos. Lo vi con un amigo, Mati, que tenía dos entradas de invitación a la platea baja. Mi entrada se la di a Agus F., mi cuñado, así que Camu lo vio sola en casa. |
Miércoles 18/02 | Copa Libertadores de América | Palestino 0 – Boca 2 | Estábamos en Bs. As. Yo lo escuché en el auto yendo al hospital a cuidar a mi abuelo . Camu lo vio sola en casa. |
Domingo 22/02 | Campeonato Julio H. Grondona | Temperley 0 – Boca 2 | Al día siguiente de nuestra fiesta despedida y un día antes de dejar nuestro departamento, vimos el partido entre cajas y cajas. |
Jueves 26/02 | Copa Libertadores de América | Boca 2 – Wanderers 1 | Después de almorzar con mi viejo por su cumpleaños, nos fuimos a La Bombonera con Agus F. Era la despedida del Templo. |
Domingo 1/03 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 1 – Rafaela 0 | Era el cumpleaños de mi hermana Sol. Cómo lo festejamos la noche anterior, ese día nos fuimos a Don Torcuato a ver el partido. |
Domingo 8/03 | Campeonato Julio H. Grondona | Colón 1 – Boca 1 | El día que teníamos pensado salir de viaje, finalmente nos encontró aún en Buenos Aires. Vimos el partido en Don Torcuato. |
Miércoles 11/03 | Copa Libertadores de América | Boca 5 – Zamora 0 | Mi abuelo Pocho nos dió una chance más para ver a Boca. Ahora sí nos despedimos de La Bombonera. Nos abrazamos con Agus F. en cada gol. |
Sábado 14/03 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 2 – Def y Jus 1 | Último partido en Argentina. Lo vimos en Torcuato entre cajas de la mudanza y la mochila sin terminar. |
Martes 17/03 | Copa Libertadores de América | Zamora 1 – Boca 5 | Primer partido en viaje. Casi sin esperanzas encontramos un bar en la costanera de Carmelo abierto con algo de internet. Tuvimos que invertir en pizza para quedarnos ahí. Valió la pena. |
Domingo 22/03 | Campeonato Julio H. Grondona | SMSJ 1 – Boca 1 | En un hostel mugriento de Montevideo con mexicanos y uruguayos, vimos a Orión quebrar a Bueno. |
Domingo 29/03 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 3 – Estudiantes 0 | Camu se quedó viendo el atardecer en la Mansa, y yo lo vi por internet en la pequeña cabaña que alquilamos en Punta del Este. |
Domingo 5/04 | Campeonato Julio H. Grondona | Huracán 0 – Boca 2 | Recién llegados a Punta del Diablo, encontramos una tele de 14» en el Hostal Carabanchel. |
Jueves 9/04 | Copa Libertadores de América | Wanderers 0 – Boca 3 | Punta del Diablo. Reservamos la tele de 14» desde temprano para asegurarnos. |
Domingo 12/04 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 0 – Chicago 0 | En la frontera Uruguay-Brasil, nos metimos en un bar en el Chui donde almorzamos y merendamos para justificar las más de cinco horas que usamos la mesa. |
Jueves 16/04 | Copa Libertadores de América | Boca 2 – Palestino 0 | En un puesto de comida (No calificaba como Restaurant) en Porto Alegre pedimos que pongan la TV con el partido televisado por Fox Sports. |
Domingo 19/04 | Campeonato Julio H. Grondona | Lanús 1 – Boca 3 | Recorrimos Porto Alegre para encontrar un lugar con WIFI y en el que no tuviésemos que vender el hígado. |
Domingo 3/05 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 2 – River 0 | Lo vimos en el Hostel de Iguazú pegaditos a un hincha de River. |
Jueves 7/05 | Copa Libertadores de América | River 1 – Boca 0 | También lo vimos en el Hostel de Iguazú |
Domingo 10/05 | Campeonato Julio H. Grondona | Indepnd 1- Boca 1 | Muy depresivo el restaurant de la terminal de Ciudad del Este pero muy buenas las milanesas que pedimos para poder ver el partido. |
Jueves 14/05 | Copa Libertadores de América | Boca 0 – River 0 (Escritorio) 3 | Estábamos en Asunción y lo vimos en diferentes puntos de la fábrica en la que dormíamos buscando la mejor conexión a internet. |
Domingo 24/05 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 0 – Aldosivi 3 | En Asunción llovía a cántaros. En La Fábrica se llovía todo y no sabíamos dónde poner la compu para que enganchara WiFi. Así nos fue… |
Miércoles 27/05 | Copa Argentina | Boca 2 – Huracán LH | Una habitación prestada en un hotel de trabajadores en Filadelfia (Paraguay). |
Domingo 31/05 | Campeonato Julio H. Grondona | Vélez 2 – Boca 0 | En lo de nuestro Couchsurfer de La Serena (Chile), dijimos que estábamos trabajando (en el sillón) y nos pusimos los auriculares para que nadie nos moleste. |
Domingo 7/06 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 4 – Newell’s 0 | El primero de muchos partidos en el mítico Cosmo Elqui. Pleno invierno, metidos en la recepción y tapados con frazadas. Último partido antes de la Copa América. |
Sábado 13/06 | Copa América | Arg 2 – Par 2 | Estadio La Portada de La Serena |
Martes 16/06 | Copa América | Arg 1 – Uru 0 | Estadio La Portada de La Serena |
Sábado 20/06 | Copa América | Arg 1 – Jamaica 0 | Estadio Sausalito de Viña del Mar |
Viernes 26/06 | Copa América | Arg 0 (5) – Col 0 (4) | Estadio Sausalito de Viña del Mar |
Martes 30/06 | Copa América | Arg 6 – Par 1 |
Nosotros dos más otros cuatro argentinos rodeados de chilenos en el Estadio Municipal de Concepción. Mucho canto
|
Sábado 4/07 | Copa América | Chile 0 (4) – Arg 0 (1) | Un pequeño sector celeste y blanco entre una marea roja en el Estadio Nacional de Santiago. Partido picante y así también lo vivimos en la tribuna. |
Domingo 12/07 | Campeonato Julio H. Grondona | Sarmiento 0 – Boca 1 | Lo vimos en el Bed and Breakfast Allegretto en Valparaíso. |
Sábado 18/07 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 2 – Quilmes 1 | El día que volvió Tevez. Lo vimos en el Allegretto en Valparaiso. |
Domingo 26/07 | Campeonato Julio H. Grondona | Belgrano 0 – Boca 1 | Estábamos trabajando en la recepción del Cosmo Elqui. Teníamos mucho trabajo así que lo vimos muy entre cortado. |
Miércoles 29/07 | Copa Argentina | Boca 3 – Banfield 0 | Lo vimos en el Cosmo Elqui. Ese día el trabajo era menor asi que lo vimos casi entero. |
Domingo 2/08 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 3 – Unión SF 4 | Había mucho trabajo en el Cosmo Elqui. Cada vez que nos poníamos a verlo habia un gol. |
Domingo 16/08 | Campeonato Julio H. Grondona | Arsenal 1 – Boca 2 | Lo vimos en el Cosmo, un día de trabajo tranquilo. |
Miércoles 19/08 | Copa Argentina | Guaraní AF 0 – Boca 4 | Nuestro último día de trabajo en el Cosmo Elqui, vimos el partido de a ratos. |
Domingo 23/08 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 2 – Godoy Cruz 0 | Lo vimos en el Valle de Elqui con Raúl y Juan Cruz F. Cuando termino tembló todo. |
Sábado 29/08 | Campeonato Julio H. Grondona | GELP 1 – Boca 2 | Lo seguimos como pudimos por Wahtsapp desde Isla de Pascua. |
Domingo 6/09 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 0 – San Lorenzo 1 | Lo vimos por internet en el Centro Cultura de la Casa de la Moneda en Santiago |
Domingo 13/09 | Campeonato Julio H. Grondona | River 0 – Boca 1 | Lo vimos por ESPN con mis viejos en el departamento que alquilaron. |
Sábado 19/09 | Campeonato Julio H. Grondona | Argentinos 1 – Boca 3 | Lo vimos por ESPN con mis viejos en el departamento que alquilaron. |
Miércoles 23/09 | Copa Argentina | Def. y Jus 1 – Boca 2 | Lo vimos en el sótano del Travellers Place Hostel. Milagrosamente ese día internet funcionó bien. |
Domingo 27/09 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 3 – Banfield 0 | Lo vimos en un Starbucks dentro de una tienda Paris del Mall Costanera. |
Domingo 4/10 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 1- Crucero 0 | Fuimos al mismo Starbucks que no tenía enchufes y por un error de cálculo teníamos poca batería así que lo vimos, primero con una compu, después con otra y lo terminamos viendo por el celular. |
Jueves 8/10 | Eliminatorias Mundial 2018 | Arg 0 – Ecuador 2 | Casi al mismo tiempo jugaba Chile con Brasil. Estábamos en un bar con Javier, nuestro couchsurfer y obviamente se pasaba al local. Cuando volvimos a dónde estabamos parando enganchamos los últimos 10 minutos por internet. En ese momento hicieron los dos goles los ecuatorianos. Un poco mufa lo nuestro. |
Martes 13/10 | Eliminatorias Mundial 2018 | Paraguay 0 – Argentina 0 | Lo vimos en Osorno en lo de nuestra Couchsurfer Roxana después de que ella se fue a dormir. |
Domingo 18/10 | Campeonato Julio H. Grondona | Racing 3 – Boca 1 | Lo vimos por ESPN en Pucón en lo de Romy, nuestra couchsurfer suiza y con sus cuatro amigos canadienses. |
Viernes 23/10 | Copa Argentina | Lanús 0 – Boca 2 | Lo vimos por internet en Puerto Varas en lo de nuestros couchsurfers Carla y Richard. |
Domingo 1/11 | Campeonato Julio H. Grondona | Boca 1 – Tigre 0 | Lo vimos en la única confitería abierta y con internet de Castro, Chiloé. |
Miércoles 4/11 | Copa Argentina | Rosario 0 – Boca 2 | Lo vimos en Castro, Chiloé con nuestros couchsurfer Pablo y Kathy. |
Domingo 8/11 | Campeonato Julio H. Grondona | Rosario 3 – Boca 1 | Durante el partido estábamos embarcados en Navimag. No pudimos ver el partido. |
Viernes 13/ 11 | Eliminatorias Mundial 2018 | Argentina 1 – Brasil 1 | Lo vimos por internet en Puerto Guadal en lo de nuestro couchsurfer Alfonso. |
Martes 17/11 | Eliminatorias Mundial 2018 | Colombia 0- Argentina 1 | Lo seguimos por Twitter en la casa de familia en la que nos hospedamos en Villa O´higgins. |
* Esta nota no hubiese sido posible sin la data precisa del memorioso de mi cuñado Agus F.
otro viajero que comparte el sentimiento para con roman. muy lindas palabras. gracias por la recomendacion del libro
¡Hola Ariel! Gracias por compartir tu comentario. El libro está muy bueno, te va a poner la piel de «pollo» (de gallina nunca).