Scroll Top

Los mejores distritos de Lima para hospedarse, comer y recorrer

El área metropolitana de Lima está dividida en distritos. Como toda gran ciudad, Lima tiene diferentes zonas a las que se las puede identificar según una actividad principal. Por las dudas, aclaramos: no vamos a decir que en tal distrito de Lima solo tiene sentido alojarse y en el otro solo salir a comer. Obviamente, en todos los distritos de Lima hay opciones para hospedarse, comer y recorrer.

A nosotros nos parece interesante dar a conocer la característica de cada uno de los distritos de Lima según lo que percibimos durante los más de dos meses que estuvimos allá -aunque fueron repartidos en tres viajes diferentes-.

La idea es que sirva para imaginarse un itinerario de visita por la capital peruana de acuerdo a los gustos y prioridades de cada viajero.

Miraflores para pasar la noche

Miraflores es el barrio turístico por excelencia, uno de los más atractivos distritos de Lima. Es una zona cosmopolita como ninguna otra. Cuando se camina por los alrededores del Óvalo de Miraflores, se escuchan distintos idiomas y se nota que hay turistas de todo el mundo. Definitivamente es el elegido por los viajeros para pasar la noche, tanto para dormir como para salidas nocturnas.

Es claramente en donde se encuentran ubicados la mayor cantidad de alojamientos. Hay desde hostel con habitaciones compartidas hasta hoteles de cinco estrellas en la zona del malecón. También es donde aparece la mayor cantidad de ofertas en alojamiento en casas particulares.

Descubrí las mejores opciones de hospedaje en Miraflores desde acá.

Nos gusta porque es un distrito que aunque tiene una marcada presencia internacional, no perdió su impronta local. Alrededor del Parque Central de Miraflores y el Parque Kennedy -que están unidos y no se nota la diferencia entre uno y otro- está lleno de centros comerciales, tiendas y locales para comprar ropa, libros, tecnología, perfumes y todo tipo de objeto.

Justo por ahí se concentran los restaurantes y bares. Se puede comer comida internacional y por supuesto, comida local. Está lleno de Starbucks y Mcdonalds, pero lo mejor es pedir un menú del día en algún “huequito” -local pequeño de comida peruana generalmente de gestión familiar-. Para trasnochar hay varias opciones por la peatonal Calle de las Pizzas.

Como mencionamos al principio, “pasar la noche” no es lo único que se puede hacer. Miraflores nos encantó para caminar por la zona residencial, con sus veredas amplias donde hay casas grandes y modernas. Ideal para pasear entre plazas impecables y casetas de seguridad privada.

Y tiene una costanera (malecón le dicen en Perú) espectacular que tienen una vista del mar imponente por estar sobre los acantilados. Además es una costanera parquizada con espacios amplios para andar en bicicleta o patines, cochecito o triciclo; es decir con ambiente muy familiar. Recomendamos ir a esta parte de Miraflores al atardecer.

También hay un Miraflores cultural e histórico. Nosotros hicimos un recorrido a pie gratuito organizado por la Municipalidad de Miraflores cuyo eje temático era la vida del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Además en este distrito está la Huaca Pucllana, un sitio arqueológico pre incaico que cuenta con un museo y la posibilidad de visitarlo de día y de noche, lo que le da un toque especial.

Barranco para comer, beber y suspirar

Este es uno de los distritos de Lima que deben visitar quienes vayan a la capital peruana, aunque se hospeden y pasen la mayor cantidad de tiempo en Miraflores. Barranco es un distrito que tiene tanta onda que siempre está lleno de gente, ni hablar si van un domingo a la tarde. Su estilo bohemio, sus construcciones antiguas, sus callecitas empedradas, su bajada al mar, su variedad gastronómica, sus hospedajes y hostels, su arte callejero, su arte literario, sus artesanías, su historia, son algunos de los ingredientes que hacen a Barranco un punto infaltable en la lista de lugares para visitar en Lima.

Lo recomendamos para ir tanto de noche y como de día. A la noche cenamos en una  terracita de un restaurante, los dos por 60 soles. De día caminamos por la plaza principal, comimos en sus puestitos, recorrimos sus calles empedradas y fuimos al Mirador de Barranco, punto ideal para ver el atardecer. Al Puente de Los Suspiros vayan de día y vayan de noche. Y no se olviden de pedir un deseo antes de cruzarlo

Otro punto atractivo de Barranco es el MATE, el museo de Mario Testino. Él es un fotógrafo de modas peruano de primer nivel internacional.

Es cierto que tanto turista le saca un poco de autenticidad a Barranco, pero con un poco de imaginación se puede ver ese barrio que alguna vez fue tranquilo y bohemio que desde hace más de un siglo marca la historia de Lima. Para fomentar nuestra imaginación, hicimos una caminata gratuita, organizada por el municipio, en donde nos contaron un poco de esa historia mientras visitamos iglesias, parques, calles y fachadas y el mismo teleférico abandonado por donde se bajaba a la playa de Baños a principios del siglo XX.

San Isidro para caminar y andar en bici

Este distrito nos hace acordar mucho al San Isidro de Buenos Aires. Es muy residencial, tiene una gran costanera y muchas zonas parquizadas. El sitio web municipal dice que hay más de 60 plazas y parques.  Nuestro punto preferido es el Bosque El Olivar: un parque lleno de olivos -cuando decimos lleno nos referimos a ¡más de 1500!-

Cercado de Lima para conocer la historia de la ciudad

En 1991, el centro histórico de Lima fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, lo que nos da una pauta de la belleza y el estado general de sus rincones. El valor arquitectónico y cultural del centro histórico de Lima (que fue fundada como “Ciudad de los reyes”) es innegable y es comparable con las grandes ciudades de la época de la colonia, como pueden ser Potosí o Cartagena de Indias.

Desde cualquier punto de la Plaza de Armas se puede ver las imponentes construcciones coloniales que la rodean. La mayoría  de ellas pintadas de un amarillo intenso y con balcones de madera típicos de la época de la colonia. El estado de la Plaza de Armas es impecable, como casi todas las de Lima. Flores y pasto en perfecto estado hacen que cualquier foto tenga una combinación de colores perfecta.

Partiendo desde la plaza, las posibilidades de conocer sitios históricos son diversas. Saliendo por la derecha del Palacio de Gobierno, para el lado de La Casa del Pisco, a dos cuadras está el Parque de la Muralla que es un buen punto para visitar y tener una vista del Río Rimac y el cerro San Cristóbal. De camino pueden pasar por las Catacumbas del convento de San Francisco.

Una cuadra hacia la izquierda del Palacio de Gobierno hay otro convento, el de Santo Domingo en donde subimos a su torre para tener una vista panorámica de toda la ciudad.

En la misma cuadra del convento, pero mirando al río, está La Plazuela Las Limeñas. Es un espacio público en donde hay varios puestos de comida en donde nos deleitamos con la famosa gastronomía peruana y a precios muy accesibles. El Teatro Municipal se encuentra a unas tres cuadras de La Plaza.

La peatonal Jirón de la Unión parte de la plaza de Armas y recomendamos caminarla y observar a los artistas callejeros, con abundancia de hombres-estatua, a la gente que va y viene a un ritmo vertiginoso. Luego de unas cuadras caminando se llega a la Plaza San Martín que también está impecable.

Para los que les gusta comprar libros (u ojearlos y/o hojearlos nada más),  frente al Monumento a Don José, sale una diagonal en donde se venden libros usados y a buenos precios.

Con este recorrido, podemos decir que se tiene una visión amplia del Centro histórico de Lima. Obviamente, hay muchos más puntos que sí cuentan con varios días podrán ir recorriendo según sus gustos. Hay varios museos, algunos gratuitos y otros no; dependerá del gusto de cada uno. Pero lo mejor es que la Municipalidad del Distrito de Lima organiza periódicamente caminatas gratuitas para recorrer distintos puntos del centro histórico y diversas actividades culturales.

Surco para vivir como un limeño

Es un distrito que casi no tiene opciones de hospedaje pero en el que nos quedamos más de dos semanas viviendo con unos amigos. No es un distrito que tenga algo en particular sino que es el lugar donde experimentamos la cotidianeidad limeña. Parando ahí, nos subimos a todos los tipos de transporte público de Lima, desde el más modernos como el tren suspendido hasta las combis asesinas en las que se apretujan decenas de personas.

Conocimos el desayuno surcano que se sirve sábados, domingos y feriados en los alrededores de la Plaza Mayor de Santiago de Surco. ¿Cómo es este desayuno típico? Además de la taza de café, té o leche y la porción de pan viene con un tamal surcano, salsa criolla, camote frito, chicharrón y una copa de vino surcano. Sería como una versión local del brunch.

Este tipo de experiencia es típica de conocer gente viajando o ser parte de la comunidad de Couchsurfing, ya que uno nunca sabe dónde va a terminar yendo.

El Callao para salir a fotografiar

Los fundamentalistas de los mapas podrán decirnos que El Callao, no es uno de los distritos de Lima. Y tendrán razón. Técnicamente El Callao es una ciudad que pertenece a la Provincia Constitucional de El Callao.

Decidimos incluirla debido a que por su cercanía es un punto muy interesante para conocer. Antiguamente era el Puerto de Lima, pero tomó tal dimensión que se separó administrativamente.

La zona que destacamos es lo que turísticamente se conoce como El Callao Monumental. Ahí encontramos unas calles portuarias con mucha onda, que nos hizo acordar por momentos a La Boca en la Ciudad de Buenos Aires. Construcciones antiguas, algunas remodeladas y otras a punto de caer, se combinan con espacios culturales y artísticos, todos llenos de colores, música y bohemia. Bodegones y cantinas para comer no faltan.

Pegado a la zona del Callao Monumental está el Real San Felipe. Un fuerte amurallado que fue fundamental para la independencia de Perú. Nosotros pagamos la visita guiada y estuvimos dos horas recorriendo los pasadizos, celdas, escaleras y recovecos del fuerte. También subimos a su torre desde donde se ve claramente la geografía del El Callao.

Desde nuestra experiencia y subjetividad, estas son las características de los distritos de la capital peruana que son necesarias conocer para explorar a fondo y saber qué hacer en Lima y, fundamentalmente, en dónde.

¿Tenés dudas sobre tu viaje a Lima? Dejanos un comentario que con gusto te responderemos.

PLANIFICÁ TU VIAJE A LIMA CON ESTOS RECURSOS Y DESCUENTOS

Reservá tu hospedaje en Lima con Booking.com.
Alquilá un departamento en AirBNB. Te dejamos un descuento de 30 u$s en tu primera reserva.
No viajes sin una Asistencia y Seguro de Viaje. Compará las distintas opciones en Aseguratuviaje.com y contratalo en línea.
Conocé las mejores excursiones para disfrutar de tu viaje en Lima y reservalas con anticipación desde acá.
Alquilá un auto para moverte libremente. Compará agencias y reservá desde RentalCars acá.
Encontrá los mejores vuelos a Lima con Skyscanner. Compará vuelos desde acá
Buscá opciones de trabajo por intercambio en Perú con Worldpackers. Accedé a un descuento de 10 u$s en tu membresía anual. 

Si te gustó la nota de los mejores distritos de Lima, te recomendamos leer 10 Lugares para visitar en Lima y así conocer más de esta ciudad.

Esta publicación está patrocinada. Es una de las formas que usamos para financiar este blog, mencionamos una marca, empresa, emprendimiento u organismo a cambio de un producto, servicio o remuneración. Esto no afecta de ninguna forma lo escrito. Todo lo que escribimos es subjetivo, está basado en nuestra experiencia y redactado con mucho ♥.

Dejar un comentario