Scroll Top

¿Cuándo conviene viajar? ¿Priorizo el presupuesto o la época del año?

¿Temporada baja o temporada alta? ¿Verano o invierno? ¿Época de lluvia o época seca? ¿Cuando todo está caro o más barato? La pregunta que todos los hacemos cuando estamos planificando un viaje o unas vacaciones es «¿Cuándo conviene viajar?». Como nuestra vida es itinerante no podemos planificar demasiado los momentos a los que vamos a llegar a un lugar. Y justamente esa particularidad nos hizo llegar a determinados destinos en diversidad de circunstancias: con buen clima, con todo caro, con mucha gente, con todo cerrado.

Por esto pensamos que nuestra experiencia puede servirle a alguien que esté planificando un viaje y no se decide a poner la fecha. Vamos a compartir algunos ejemplos para que puedas tener en cuenta todas las variables.

¿Cuándo conviene viajar a Isla de Pascua?Nosotros viajamos a Isla de Pascua en temporada baja porque encontramos una oferta especial en los pasajes. Hacía un poco de frío y todos los días llovió en algún momento. Por las características de este lugar, donde el mayor atractivo son los famosos moais, no fue ningún impedimento. Los precios de alojamiento fueron considerablemente más baratos además de los pasajes y en ningún momento los sitios arqueológicos estaban abarrotados de gente. La principal contra de viajar en esa época fue que no pudimos disfrutar mucho de su playa, pero , si bien es muy linda, claramente no es el principal atractivo de la isla.

En San Pedro de Atacama nos pasó lo contrario. Llegamos a comienzos de diciembre, justo antes de que empiece la temporada alta. Cientos de chilenos llegaban para pasar las vacaciones y miles de extranjeros europeos llegaban para escaparse de su invierno. Había tanto gente que cuando evaluamos alquilar un auto, y consultamos en sitios web como Alamo, no había nada disponible. Tuvimos que irnos hasta Calama -a 100 km de ahí- para alquilar un vehículo por dos días.

En términos climáticos fue perfecto, pero todo estaba carísimo y repleto de gente en cada uno de los puntos turísticos. Un mes antes o un mes después, hubiese sido lo ideal.

¿Cuándo conviene viajar a San Pedro de Atacama?

Con el Salar de Uyuni nos quedamos con las ganas. Llegamos para temporada de comienzos de lluvia con la idea de encontrar el salar con un poco de agua y ver el famoso efecto de espejo. Pero… el cambio climático nos jugó una mala pasada y no llovió así que lo conocimos seco. El paisaje es tan imponente que se disfruta igual. Algo parecido nos pasó en los Lencóis Maranhenses; aunque en este caso sabíamos que íbamos a llegar en época seca y decidimos ir igual porque nos quedaba de paso.

Consejos para viajar a Uyuni
El salar bien seco y aunque bien espectacular.

¿Qué tener en cuenta para decidir cuándo conviene viajar?

Nuestro consejo es elegir la fecha para visitar teniendo en cuenta el presupuesto, la temporada, los factores climáticos y los eventos especiales. Pero ninguna debería ser determinante: a veces amerita ahorrar un poco más para ir en el momento justo, pero también creemos que cuando un lugar es espectacular no importa si está en su mejor época porque tiene mucho para ofrecernos.

Nuestros consejos para viajar a lugares turísticos son hacer una buena investigación previa con gente que ya haya ido para ver cuánto gastaron, cómo fue el clima y no dejarse ganar por la ansiedad que nos produce ir a lugares turísticos en los que suponemos vamos a encontrar todo carísimo y nos vamos a quedar sin lugar.

Con estos consejos para viajar a lugares turísticos esperamos ayudarte a planificar mejor tus viajes, porque no tenemos dudas que la experiencia de visitar estos destinos es mucho más que decir “yo estuve ahí” o tachar un destino de una lista. Y sin lugar a dudas supera cualquier foto que encuentres en redes sociales.

– Si estás pensando en viajar a destinos turísticos en cualquier parte del mundo te recomendamos leer nuestros 5 consejos.

 

Esta publicación tiene un enlace patrocinado. Es una de las formas que usamos para financiar este blog, enlazamos al sitio web de una empresa o marca a cambio de una remuneración. Esto no afecta de ninguna forma lo escrito. Todo lo que escribimos es subjetivo, está basado en nuestra experiencia y redactado con mucho ♥.

Dejar un comentario